Variables de la carga de entrenamiento

Carga de entrenamiento interna

La investigación que utiliza un enfoque de métodos mixtos nos plantea el reto de combinar e integrar datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio (Anguera et al., 2018). Aunque este enfoque no es nuevo, sigue atrayendo cada vez más atención. Recientemente, se ha aplicado en contextos deportivos para explicar el comportamiento de jugadores de fútbol (Maneiro y Amatria, 2018; Maneiro et al., 2019) o de equipos (Diana et al., 2017).

Los jugadores de fútbol están sometidos a diferentes tipos y cantidades de carga durante las sesiones de entrenamiento, con el objetivo de optimizar su rendimiento (Graham et al., 2018) en la competición y reducir, en la medida de lo posible, el riesgo de lesiones (Gabbett, 2016). Por este motivo, la monitorización de la carga de entrenamiento de forma sistemática es un aspecto clave para poder planificar e intervenir sobre la cantidad, calidad y orden adecuado del proceso de entrenamiento, con el objetivo de maximizar su eficiencia (Impellizzeri et al., 2005). La evaluación de la carga de entrenamiento en general, y en concreto la de las tareas de entrenamiento subyacentes, es indispensable tanto para optimizar el rendimiento condicional de los jugadores (evitando el infra o sobreentrenamiento mediante condiciones muy diferentes a las de los partidos) como para prevenir el sobreentrenamiento y las lesiones (Sangnier et al., 2018).

Ciencia para el deporte

IntroducciónLos juegos de entrenamiento se utilizan ampliamente en los entrenamientos de fútbol con una variedad de formatos, con el objetivo de desarrollar la capacidad técnica y la conciencia táctica de los jugadores, al tiempo que se dirigen a las capacidades fisiológicas [1-3]. Se considera que la inclusión y la organización de este tipo de entrenamiento proporciona una respuesta de entrenamiento interna (fisiológica [4,5], biomecánica [6] y psicológica [4]), que los profesionales intentan captar mediante medidas de carga interna, como la frecuencia cardíaca o los índices de esfuerzo percibido [4]. Esta respuesta se rige en gran medida por la carga de entrenamiento externa acumulada (por ejemplo, las distancias recorridas a diferentes velocidades [5]), que se define como el estímulo externo aplicado al deportista medido independientemente de sus características internas [4]. Se ha demostrado que las modificaciones de las restricciones aplicadas a los juegos de entrenamiento influyen sustancialmente en estos procesos y resultados del entrenamiento [1,7]. Por lo tanto, los profesionales deben comprender cómo se pueden manipular estas restricciones para obtener resultados técnicos, perceptivos y físicos, en relación con el desarrollo del jugador y el rendimiento en el partido [3].

  Progresión de cargas de entrenamiento

Fuerza y acondicionamiento deportivo

Este estudio tiene como objetivo investigar la relación entre las medidas subjetivas y externas de la carga en jugadores profesionales de fútbol juvenil, teniendo en cuenta el efecto del tema del entrenamiento o la competición. Se recopilaron datos de calificaciones de esfuerzo percibido y medidas derivadas del sistema de posicionamiento global de la carga externa de entrenamiento de 20 jugadores juveniles profesionales (edad=17,4±1,3 años) a lo largo de una temporada de 46 semanas. Las características generales de las sesiones de entrenamiento se clasificaron en función de su proximidad al día de partido. La estructura subyacente de los datos se investigó con un análisis de componentes principales. Se utilizó un criterio de extracción que incluía valores propios >1 para identificar los componentes que debían conservarse. Se retuvieron tres componentes para el entrenamiento realizado tres días antes del día del partido (80,2% de la varianza), y dos componentes (72,9-89,7% de la varianza) para todas las demás modalidades. En general, el primer componente estaba representado por medidas de volumen (distancia total, PlayerLoad y carrera de baja intensidad), mientras que el segundo y el tercer componente estaban caracterizados por medidas de intensidad. La identificación de múltiples componentes indica que el seguimiento de la carga debe comprender múltiples variables. Además, las diferencias en la estructura subyacente a lo largo de los días de entrenamiento que reflejaban diferentes objetivos sugieren que la monitorización efectiva debería ser específica para las demandas de los diferentes tipos de sesiones.

  Factores de la carga de entrenamiento

Fuerza y acondicionamiento para deportistas

En los Campeonatos del Mundo de Gimnasia Artística de 2019 y en las Olimpiadas de 2021, un grupo internacional de practicantes de gimnasia debatió sobre los retos de la monitorización de la carga de entrenamiento y la necesidad de progresar en este ámbito.

No se han establecido los métodos óptimos para monitorizar la carga de entrenamiento externa e interna en la gimnasia artística. La carga externa es una medida objetiva de una variable realizada por el atleta (por ejemplo, la velocidad), mientras que la carga interna es una variable biológica dentro del atleta (por ejemplo, la frecuencia cardíaca). Entender la respuesta de un individuo al entrenamiento y la reducción potencial de las lesiones son algunas de las ventajas de controlar la carga de entrenamiento.    Esto es fundamental en la gimnasia con su considerable incidencia y prevalencia de lesiones1. A pesar de estos beneficios establecidos, no se ha establecido la práctica óptima para monitorizar la carga de entrenamiento en la gimnasia artística.

  Componentes de las cargas de entrenamiento

Algunos estudios han intentado medir la carga de entrenamiento en la gimnasia artística. La mayoría de estos trabajos se han centrado en variables de carga de trabajo externas. A menudo la carga de entrenamiento se cuantifica por las horas de entrenamiento semanal2.    Sin embargo, esto no tiene en cuenta la intensidad variable del entrenamiento ni los periodos de descanso entre ellos. Los estudios también han intentado cuantificar la carga de entrenamiento incorporando variables como la frecuencia de las habilidades, las fuerzas de impacto, las variables de coeficiente y los sensores biomecánicos avanzados3 4. Aunque estos métodos ofrecen información valiosa, su utilidad es limitada porque requieren mucho trabajo y acceso a equipos y análisis especializados.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad