Entrenamiento de fuerza balsalobre

Entrenamiento de fuerza para corredores de maratón pdf

Ahmadizad S, Ghorbani S, Ghasemikaram M, y Bahmanzadeh M. Efectos del entrenamiento de resistencia a corto plazo no periodizado, lineal periodizado y ondulado diario periodizado sobre la adiponectina plasmática, la leptina y la resistencia a la insulina. Bioquímica clínica, 2013.

Alberga AS, Farnesi BC, Lafleche A, Legault L, y Komorowski J. Los efectos del entrenamiento de ejercicios de resistencia en la composición corporal y la fuerza en los niños prepúberes obesos. Phys Sportsmed 41: 103-109, 2013.

Ávila JJ, Gutierres JA, Sheehy ME, Lofgren IE, y Delmonico MJ. Efecto del entrenamiento de resistencia de intensidad moderada durante la pérdida de peso en la composición corporal y el rendimiento físico en adultos mayores con sobrepeso. Eur J Appl Physiol 109: 517-525, 2010.

Croymans DM, Paparisto E, Lee MM, Brandt N, Le BK, Lohan D, Lee CC, y Roberts CK. El entrenamiento de resistencia mejora los índices de sensibilidad muscular a la insulina y la función de las células beta en hombres jóvenes sedentarios con sobrepeso/obesidad. Journal of applied physiology (Bethesda, Md : 1985) 115: 1245-1253, 2013.

Donges CE y Duffield R. Efectos del entrenamiento de resistencia o ejercicio aeróbico en la composición corporal total y regional en adultos sedentarios de mediana edad con sobrepeso. Appl Physiol Nutr Metab 37: 499-509, 2012.

Entrenamiento de fuerza para el rendimiento en media y larga distancia: un meta-análisis

Soy un científico del deporte de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Mis principales intereses son el rendimiento del ejercicio, el entrenamiento de la fuerza y las nuevas tecnologías. Tengo un doctorado y dos maestrías en Alto Rendimiento Deportivo y he sido autor de varios artículos científicos en revistas revisadas por pares. También soy desarrollador de iOS, creador de My Jump Lab, un conjunto de 9 aplicaciones científicamente validadas para medir el rendimiento con cientos de miles de descargas en todo el mundo.

He trabajado como consultor en deportes de élite con equipos de la NBA y corredores de élite, entre otros. Por último, doy charlas sobre el tema del rendimiento del ejercicio, el entrenamiento de la fuerza y las nuevas tecnologías. He dado varias charlas en MSc. internacionales, simposios, congresos o eventos privados en España, Francia, Italia, Reino Unido o EEUU. Además, soy el autor principal de “Strength Training: Nuevas Perspectivas Metodológicas”, el primer iBook multitáctil de ciencias del deporte en español.

He impartido varias charlas y talleres sobre el tema del rendimiento del ejercicio y las nuevas tecnologías en diferentes simposios, masters, congresos internacionales o eventos privados en España, Francia, Italia, Reino Unido o Estados Unidos. También he trabajado como consultor con equipos de la NBA o corredores de élite, entre otros. Si quieres que imparta una charla o taller en tu Universidad, equipo o empresa, no dudes en contactar conmigo.

Entrenamiento de fuerza para prevenir lesiones al correr

Es Profesor Adjunto del Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid (España).Es Licenciado y Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y Máster en Alto Rendimiento Deportivo.Ha investigado y desarrollado aplicaciones móviles de evaluación de la condición física para iOS, como “My Jump 2” o “PowerLift”.El Dr. Balsalobre participó en el XI Simposio Internacional de Entrenamiento de la Fuerza con la ponencia titulada “NUEVAS TECNOLOGÍAS”.

Entrenamiento de fuerza y carrera de resistencia

Diez levantadores de potencia altamente entrenados y competitivos en eventos nacionales e internacionales participaron en este estudio [N = 10; 6 hombres, 4 mujeres; edad = 26,1 ± 3,9 años, índice de masa corporal = 23,2 ± 3,3 kg/m2, 1-RM relativa a la masa corporal (kg/kg): 1,93 ± 0,5 -sentadilla completa-, 1,3 ± 0,5 -prensa de banco-, 2,9 ± 0,7 -empuje de cadera-]. El protocolo del estudio cumplió con la Declaración de Helsinki para la Experimentación en Seres Humanos y fue aprobado por el comité de ética de la Universidad Europea de Madrid, España. Se obtuvo previamente el consentimiento informado por escrito de cada participante.

Se pidió a los participantes que realizaran tres pruebas de 1RM, una para cada ejercicio (es decir, sentadilla completa, press de banca y empuje de cadera), en tres ocasiones distintas intercaladas con 48 h de descanso pasivo. Las pruebas incrementales de 1-RM consistieron en cinco series con cargas que oscilaban entre el ~50-90% de 1-RM, y una última serie con la 1-RM real. Con las cargas submáximas, los participantes realizaron dos repeticiones, mientras que con la 1-RM sólo hicieron una. Cuando los participantes eran capaces de realizar más de una repetición, se realizaba una serie adicional con una carga más pesada para alcanzar la 1-RM. Las series estaban separadas por 5 minutos de descanso pasivo. Se instruyó a los atletas para que realizaran cada repetición lo más rápido posible, y todos ellos eran expertos en los ejercicios de sentadilla completa, press de banca y empuje de cadera.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad