Entrenamiento de fuerza basado en la velocidad

Lunge

Esforzarse en el gimnasio es la clave del éxito. Tener la fortaleza mental para empujarse a sí mismo más allá de sus límites es la base de la sobrecarga progresiva y es el punto entero de la sobrecarga progresiva. Simplemente, no vas a progresar si nunca utilizas una intensidad más alta que la semana anterior. Ahora bien, hay muchas formas de juzgar esto, como el uso del RPE o índice de esfuerzo percibido. Esto es simplemente permitir que una persona juzgue lo difícil que se siente algo. En realidad, los estudios demuestran que es un método eficaz. Sin embargo, depende de cierta madurez en el gimnasio y de estar familiarizado con el rendimiento de tu cuerpo. Además, se basa en el instinto humano, que no siempre es exacto.

Aquí es donde entra en juego el entrenamiento de la velocidad. En pocas palabras, el entrenamiento de velocidad pretende juzgar el nivel de fatiga o intensidad observando la velocidad en las repeticiones iniciales, seguida de la disminución de la velocidad de la barra o la caída de la velocidad de la barra a medida que se continúan las repeticiones.    Esta es una manera fantástica para que un entrenador tenga un método tangible de juzgar lo duro que está empujando y si realmente está empujando más allá de su nivel de confort, o más probablemente, deteniéndose justo cuando las cosas comienzan a ponerse difíciles cuando debería estar tratando de un par de repeticiones más. Vamos a desglosarlo para ti.

  Zapatillas entrenamiento fuerza mujer

Entrenamiento con pesas para la velocidad y la potencia

El entrenamiento de la velocidad y la fuerza es un tema sobre el que siempre recibo preguntas. El componente de la velocidad es una capacidad que a la mayoría de los atletas de todo tipo de deportes les encantaría poseer, ya que puede mejorar mucho el rendimiento deportivo.

Por lo tanto, es importante comprender qué métodos de entrenamiento se pueden utilizar para lograr una adaptación óptima de la velocidad. En este artículo, veremos los diferentes tipos de entrenamiento de fuerza, por qué cada tipo es beneficioso, así como algunos ejercicios de ejemplo para aumentar la velocidad.

Es probable que los atletas con distintos niveles de experiencia no se beneficien de realizar el mismo entrenamiento. El entrenamiento adecuado para un principiante puede parecer tedioso para el atleta más experimentado. También es poco probable que cause suficiente estrés para producir adaptaciones positivas.

Cuando hablamos de la edad de entrenamiento de un atleta, no nos referimos a la edad del atleta, sino al tiempo que lleva entrenando. Así, si tenemos un atleta que empezó a entrenar a los 18 años y ahora tiene 21, su edad de entrenamiento es de tres años.

Entrenamiento de sprints resistidos

La velocidad es la rapidez de movimiento de un miembro, ya sean las piernas de un corredor o el brazo del lanzador de peso. La velocidad es una parte integral de todos los deportes y puede expresarse como cualquiera de los siguientes elementos, o una combinación de ellos: velocidad máxima, fuerza elástica (potencia) y resistencia a la velocidad.

  Entrenamiento de fuerza para adultos mayores

La vía anaeróbica aláctica suministra energía para la velocidad absoluta. El sistema energético anaeróbico (sin oxígeno) y aláctico (sin lactato) se pone a prueba cuando los atletas se acercan a la velocidad máxima entre 30 y 60 metros mientras corren entre el 95% y el 100% del máximo. Este componente de velocidad del metabolismo anaeróbico dura aproximadamente ocho segundos y debe entrenarse cuando no hay fatiga muscular (normalmente después de 24 a 36 horas de descanso).

La técnica del sprint debe ensayarse a velocidades lentas y transferirse a carreras a máxima velocidad. La estimulación, la excitación y el correcto orden de disparo de las unidades motoras, compuestas por un nervio motor (Neurona) y los músculos que suministra, hacen posible que se produzcan movimientos de alta frecuencia. El proceso no está muy claro, pero la compleja coordinación y sincronización de las unidades motoras y los músculos debe ensayarse a altas velocidades para implantar los patrones correctos.

Sentadilla frontal con barra

Cada atleta, cada deporte y cada persona es completamente diferente. No todos responden igual a los mismos estímulos. El primer paso para optimizar el entrenamiento es saber qué estímulo es mejor para cada uno.

Cada atleta, cada deporte y cada persona es completamente diferente. No todos responden igual al mismo estímulo. El primer paso para optimizar el entrenamiento es saber qué estímulo es mejor para cada uno.

  Entrenamiento hiit de fuerza

Cada atleta, cada deporte y cada persona es completamente diferente. No todos responden igual al mismo estímulo. El primer paso para optimizar el entrenamiento es saber qué estímulo es mejor para cada uno.

Es una herramienta muy útil a la hora de evaluar el trabajo que realiza un deportista en el gimnasio. Gracias a las diferentes variables que mide el aparato (desplazamiento, velocidad, aceleración, potencia…) es posible conocer con gran precisión el estado de forma de un deportista a diario y sin la fatiga añadida.

De esta forma, entre otras muchas cosas, se puede saber el peso que debe entrenar el deportista cada día para conseguir el máximo partido a la sesión de levantamiento. También puede encontrar y controlar la fatiga que el atleta acumula, evitando posibles lesiones en su deporte específico.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad